
clínica aldaz vega
Terapia para
el trastorno de estrés postraumático
En muchas ocasiones es posible que te hayas tenido que enfrentar a circunstancias inesperadas que suponen una experiencia traumática como accidentes de tráfico, asaltos en la calle, pérdidas traumáticas de seres queridos, violencia hacia tu persona, etc. Esto puede suponer la aparición de trastornos de estrés postraumático.
Además, en otras ocasiones puede que hayas sido víctima de abuso físico, emocional o sexual en la infancia o adolescencia, así como víctimas de acoso escolar. A veces, también, sufrir acoso laboral en el puesto de trabajo puede suponer una experiencia traumática.
Ante esta situación, lo ideal es acudir a terapia especializada en trastornos de estrés postraumático, con un tratamiento efectivo que te dote de las mejores herramientas y estrategias para sobrellevar este trastorno. Y en ello, desde Aldaz & Vega Psicología te podemos ayudar.
Terapia para el trastorno de estrés postraumático
¿Qué provoca
el trastorno de estrés postraumático?
Con este trastorno, ya sea una situación traumática aguda o una que arrastres de tiempos pasados, puedes llegar a experimentar:
• Pensamientos, sensaciones o imágenes recurrentes del evento traumático
• Re-experimentar el trauma en algunas circunstancias
• Tener cambios de humor
• Elevados niveles de ansiedad
• Alteraciones del sueño y pesadillas
• Flash-backs
• Conductas de hipervigilancia con elevados niveles de activación fisiológica y mental
Así, todas estas experiencias tienden a condicionar tu trayectoria vital, llegando a ser muy incapacitantes.

Terapia para el trastorno de estrés postraumático
¿Cómo tratar este trastorno con terapia?
Acudir a terapia puede ser la solución para sobrepasar este trastorno y, con ello, mejorar tu calidad de vida. Un especialista te ayudará con un tratamiento personalizado, dotándote de las mejores estrategias para sobrepasar este trastorno. Así, podrás recuperar la ilusión y volver a vivir tu vida cómo realmente deseas.
En la Clínica Psicológica Aldaz & Vega trabajaremos juntos en un proceso terapéutico adaptado a ti, según tu situación y vivencias que te han llevado a esta situación de trastorno de estrés postraumático.

1. Evaluación inicial
En la evaluación inicial, que es la primera fase, trabajaremos para recopilar información realizando una evaluación de la problemática para, posteriormente, aplicarla en psicoterapia a través de métodos científicos que han demostrado anteriormente efectividad.

2. Psicoterapia
En esta segunda fase trabajaremos para modificar reacciones, pensamientos y conductas para así poder lograr un cambio efectivo del trastorno de estrés postraumático. Por tanto, una vez que hayas reconocido las emociones, podrás lograr este cambio deseado y, con ello, una mejor calidad de vida.